¿Quiénes Somos?
El Instituto de la Discapacidad del Estado de Puebla es un Organismo Público Descentralizado del Gobierno del Estado, sectorizado a la Secretaría de Igualdad Sustantiva, con personalidad jurídica, patrimonios propios, autonomía técnica y gestión, con las atribuciones que le confiere la Ley para las personas con discapacidad del Estado de Puebla.
Promovemos, protegemos y aseguramos el goce pleno e igualitario de los derechos humanos y libertades fundamentales de todas las personas con discapacidad, fomentando el respeto de su dignidad inherente.
Objetivos del Instituto

Misión

Visión
Valores
- Compromiso
- Cooperación
- Empatía
- Entorno cultural y ecológico
- Equidad de género
- Ética
- Generosidad
- Honestidad
- Igualdad y no discriminación
- Inclusión
- Interés público
- Liderazgo
- Respeto a los derechos humanos
- Responsabilidad
- Solidaridad
- Transparencia
Definición de discapacidad
Es un concepto que evoluciona y que resulta de la interacción entre las personas con deficiencias y las barreras debidas a la actitud y al entorno que evitan su participación plena y efectiva en la sociedad, en igualdad de condiciones con las demás.
Tipos de Discapacidad

Física - Motriz
Física - Motriz
Es la secuela o malformación que deriva de una afección en el sistema neuromusculoesquelético, dando como resultado alteraciones en el control del movimiento y la postura. Comprende:
- Personas con limitaciones para el desplazamiento debido a una amputación de alguna extremidad.
- Personas con las extremidades integras, pero sin respuestas motoras, impidiendo el desplazamiento.
- Deficiencias músculo-esqueléticas que afectan la postura y equilibrio del cuerpo.
- Personas con deformidades que limiten la función.

Visual
Visual
Es la deficiencia estructural o funcional del órgano de la visión y de sus funciones asociadas como: agudeza visual, campo visual, visión de los colores o profundidad.
Pérdida total de la visión.
Debilidad visual.
Puede estar afectado un solo ojo o los dos.
“Limitaciones que no pueden ser superadas con el uso de lentes”

Auditiva
Auditiva
Es la restricción en la función de la percepción de los sonidos externos, alteración de los mecanismos de transmisión, transducción, conducción e integración del estímulo sonoro, que a su vez pueden limitar la capacidad de comunicación.
- Pérdida total de la audición en uno o en ambos oídos.
- Pérdida parcial pero intensa, grave o severa en uno o en ambos oídos.
- Sordos de un solo oído, así como las personas con debilidad auditiva (personas que sólo escuchan sonidos de alta intensidad).
- Están incluidas las personas que tienen las limitaciones descritas, hagan uso o no de un auxiliar auditivo.

Intelectual
Intelectual
Se caracteriza por limitaciones significativas en el funcionamiento intelectual y en la conducta adaptativa, que se manifiesta en habilidades adaptativas, conceptuales, sociales y prácticas.
Dimensiones de la discapacidad intelectual:
- Dimensión I: Habilidades intelectuales.
- Dimensión II: Conducta Adaptativa: Habilidades conceptuales, sociales y prácticas.
- Dimensión III: Salud – Dificultad de reconocer problemas físicos y de salud mental y comunicar sus síntomas y sentimientos.
- Dimensión IV: Participación, interacciones y roles sociales.

Psicosocial
Psicosocial
Es aquella que está directamente relacionada con el comportamiento del individuo y se presenta cuando la persona tiene alteraciones permanentes e intensas en la conducta adaptativa o de relación. Generalmente están derivadas de trastornos mentales. Afecta la forma de pensar, los sentimientos, humor, la habilidad para relacionarse con otros y el funcionamiento diario de una persona.
- Limitaciones en la participación, interacción y comportamiento.
- Dificultad para autorregularse emocionalmente.
- Hipersensibilidad a estímulos externos.
- Afectación en la forma de pensar.
- Ejemplo: esquizofrenia, psicosis, depresión, trastorno de ansiedad, trastorno bipolar, trastorno dual.